viernes, 14 de diciembre de 2018

Análisis del Cuento - Cartas de Amor traicionado


PERSONAJES PRINCIPALES: Analía Torres
PERSONAJES SECUNDARIOS: Eugenio, el hijo de Analía, el profesor
IDEA PRINCIPAL: Analía logra no caer totalmente en el engaño de su tío.
IDEAS SECUNDARIAS:
·         Su tío Eugenio se hace cargo de Analía.
·         El instinto de Analía le dice que no confiara en su tío.
·         Ella toma las riendas de sus tierras rompiendo todos los preconceptos que tenían hacia la mujer en sí.

Actividad 2:
RESUMEN DE LA OBRA
El tema de este cuento pareciera enfocarse en el drama de la ilusión y el amor, traicionados por la mentira y la ambición, la escritora no crea un personaje femenino débil y a merced de las trampas de los hombres que la rodean, sino que deposita en Analía una inteligencia instintiva que la hace mantenerse alerta.
De esta forma, con inteligencia y paciencia, Analía logra no caer totalmente en los engaños a los cuales es sometida, y aun cuando lograrán que ella haga exactamente lo que querían en principio, no lograrán manipularla jamás. Por el contrario, Analía logra descubrir todo, así como tomar el control de su vida. Imponiendo su voluntad y su dignidad sobre un universo masculino, que siempre deseo echarla a un lado.

TEMA: el amor, la traición, la  mentira
NARRADOR: en tercera persona
SÍMBOLOS:
·         La caligrafía: ya que a través de ella Analía se da cuenta de quién era realmente la persona que escribía las cartas.
·         Las cartas: son símbolo de amor, traición y mentiras.
APRECIACIÓN CRÍTICA: Es un cuento que refleja el machismo de una manera muy real, donde la mujer no tiene opinión, ni puede manejar lo que le pertenece, aun así la protagonista muestra una fuerza contra lo que le dicen

Integrantes: Mariana Jacques, Micaela Escobar, Antonio Rios, Valeria Pereyra

jueves, 13 de diciembre de 2018

Simplemente Gracias!!!

Gracias a todos los alumnos que participaron en este proyecto, a los profes de Literatura e Informática

Alumnos en la sala de computación

  

   

  

  

  

  




Ideas en Poster Maker para el proyecto





Vocabulario - Hombres que acusáis


4.  Utilizando nota del lector realizar vocabulario del poema.
Denuedo: valor, energía y decisión con que se ejecuta una acción.
Desdén: Indiferencia, desprecio hacia una persona o una cosa.
Tais: era de una hetera (cortesana griega, prostituta) que acompañó a Alejandro Magno hacia la segunda mitad del siglo IV a.C.
Lucrecia: Es un personaje perteneciente a la historia de la Antigua Roma, coetánea del último rey romano. Contrajo matrimonio con Colatino. Fue víctima de una violación perpetrada por Sexto Tarquino.
Frivolidad: cosa, dicho o hecho propios de una persona frívola.
Frívola: que no concede a la cosa importancia que merecen, no las hace con la seriedad, el sentimiento o el interés requeridos y solo piensa en el aspecto divertido o lúdico de la vida.
Desdeñado: menos preciar o despreciar algo o alguien.
Sucumbiendo: morir después de un largo combate contra una enfermedad, en una catástrofe en una lucha.
Lascivas: la propensión a los deleites carnales. Se trata del deseo sexual o la lujuria sin control.

Integrantes: Yohana Maidana, Jimena Casires. 5to Año

ACTIVIDADES - Hombres que acusáis


¿Crees que en la actualidad el hombre sigue teniendo una visión tradicional acerca de la mujer?
No, porque la mujer ha encontrado su espacio en la sociedad.

2.    ¿Crees que vale la pena tener una relación con una persona que pretende controlar el comportamiento de su pareja?
No, hoy en día la mujer también tiene derechos.

3.    ¿Crees que hoy en día existe igualdad entre mujeres y hombres?
No, no existe la igualdad entre el hombre y la mujer. Siempre se encuentra algún derecho u obligación diferente a la del hombre y la mujer queda es desventaja.

4.    ¿Ocupan las mujeres los mismos puestos que los hombres?
No ocupan los mismos puestos las mujeres que los hombres. Los hombres ocupan los rangos jerárquicos más altos.

5.     ¿Crees que el hombre tiene mayor participación que la mujer en el campo artístico?
Sí tiene el hombre gran participación en la parte artística, pero la mujer es más creativa.

6.    ¿Se valora de igual modo las obras de las mujeres que las de los hombres? ¿Por qué?
No, porque la literatura en general está escrita por hombres y se  conoce muy poco a las mujeres escritoras. Esperemos que incluyan más escritoras, así también conocemos las opiniones de nuestras mujeres.

Integrantes: Daiana Aquino, Braian Marquez de Meneses, Viviana Aquino. 5to Año

OPCIÓN MÚLTIPLE - Hombres que acusáis


Identifica la respuesta correcta.
1. La versificación del poema de Sor Juana Inés de la Cruz “Hombres necios que acusáis” se caracteriza por el empleo de versos de:
 a. 8 sílabas
b. 10 sílabas
c. 11 sílabas
d. 14 sílabas
2. ¿de qué se culpa a los hombres?
a. De burlarse de la mujer cuando deberían respetarla más.
 b. De prometerles a las mujeres lo que luego niegan haber prometido.
 c. De creer que son superiores a las mujeres.
d. De criticar en la mujer lo mismo de que son culpables ellos.
3. ¿Cómo es el retrato de los hombres que presenta Sor Juana en “Hombres necios que acusáis”?
 a. Cordial
 b. Negativo
c. Equívoco
d. Prudente
Integrantes: Diana Duarte, Mara Rivero, Celeste Pedrozo, Alexander Alvez. 5to Año

Diario del Lector - Hombres que acusáis


El poema “Hombres necios que acusáis”, de sor Juana Inés de la Cruz, expone los temas de la desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo y la discriminación.
El tema principal del poema es la crítica sobre la postura que toma el hombre ante la mujer de manera hipócrita y egoísta.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa que defendió a la  mujer, dejando claro en este poema su postura en desacuerdo al trato y lugar que los hombres daban a las mujeres en su época. 
Los hombres deben rechazar tanto a las mujeres que cometen pecado carnal como aquellas que son recatadas y no se entregan.
Por ejemplo:

Si con ansia sin igual
 solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

En el poema se habla de cómo el hombre es el culpable de seducir a la mujer, pero en realidad la culpa es de los dos: del hombre que seduce y de la mujer que se deja seducir.
El mensaje final  que nos da la autora de este poema es resaltar el valor moral que tanto la mujer como el hombre deberían tener para poder diferenciar lo bueno y lo malo.


Integrantes: Cristian Alegre, Matias Alegre, Nicolas Ifran, Guadalupe Perez. 5to Año

Notas del lector - Hombres que acusáis


Integrantes: Kevin Nuñez Rios, Javier Rios, Nahiara Nuñez.. 5to Año

Análisis del Cuento - Cartas de Amor traicionado

PERSONAJES PRINCIPALES: Analía Torres PERSONAJES SECUNDARIOS: Eugenio, el hijo de Analía, el profesor IDEA PRINCIPAL: Analía logra no ...